Base de conocimiento terminológico

trastorno neurológico (término preferido)

síntoma/signo

Código CIE-10: R29.8

Denominaciones alternativas: accidente neurológico, afección neurológica, afectación neurológica, alteración neurológica, anomalía neurológica, anormalidad neurológica, complicación neurológica, compromiso neurológico, desorden neurológico, enfermedad neurológica, manifestación neurológica, problema neurológico, signo neurológico, sintomatología neurológica, síntoma neurológico.

Enfermedades asociadas: deficiencia de ornitina transcarbamilasa, deficiencia de biotinidasa, síndrome de hiperinmunoglobulinemia D y fiebre periódica, defecto de GAMT, aciduria glutárica tipo I, síndrome de Kearns-Sayre, neuropatía óptica hereditaria de Leber, deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena media, homocistinuria clásica, síndrome de Leigh, deficiencia de adenilosuccinato liasa, leucinosis, síndrome MNGIE, síndrome de Pearson, galactosemia clásica, hiperglicinemia no cetósica, deficiencia total de la enzima hipoxantina-guanina fosforribosiltransferasa (HGPRT), enfermedad mitocondrial, galactosemia, fenilcetonuria, acidemia propiónica, síndrome de MELAS, trastorno del ciclo de la urea, aciduria 3-hidroxi-3-metilglutárica, tirosinemia tipo I.

Síntomas/signos superordinados: otros síntomas y signos que involucran los sistemas nervioso y osteomuscular y los no especificados.

Síntomas/signos subordinados: alteración neurológica central, alteración neurológica crónica, anomalía neurológica paroxística, deterioro neurológico, disfunción neurológica, déficit neurológico, lesión neurológica, signo neurológico focal.

Nota: Debe evitarse el uso de 'desorden' con el sentido de 'trastorno', puesto que constituye un calco del inglés disorder.