Base de conocimiento terminológico

enfermedad mitocondrial (término preferido)

enfermedad

Código CIE-10: E88.8

Denominaciones alternativas: EM, desorden mitocondrial, encefalomiopatía mitocondrial, mitocondriopatía, patología mitocondrial.

Síntomas/signos asociados: accidente cerebrovascular, acidosis láctica, acidosis láctica neonatal, acidosis metabólica, acidosis tubular, acrocianosis, afectación a nivel de los ganglios basales, afectación cerebelosa, afectación de la sustancia blanca, afectación de los músculos oculares, afectación del sistema nervioso, afectación del sistema nervioso central (SNC), afectación hematológica, afectación muscular, afectación neoplásica, afectación tubulointersticial, alteración de los potenciales evocados auditivos, alteración neurológica central, alteración ovárica, alteración pigmentaria, anemia, anemia aplásica, anemia sideroblástica, anomalía cutánea, anorexia, anormalidad auditiva, arreflexia, arritmia, ataxia, atrofia cerebelosa, atrofia cerebral, atrofia de las vellosidades del intestino delgado, atrofia de las vellosidades intestinales, atrofia del vermis cerebeloso, atrofia óptica, calambre, calcificación de los ganglios basales, cansancio, cansancio excesivo, cardiopatía, catarata, cefalea, ceguera, cetonemia, cetonemia post prandial, cetosis, colestasis, coma acidocetósico, contractura muscular, convulsión, debilidad, debilidad muscular, demencia, demencia progresiva, depresión, desnutrición fetal, deterioro cognitivo, diabetes mellitus, diabetes mellitus insulino dependiente, diabetes tipo 2, diarrea, diarrea crónica, dificultad respiratoria, disminución de la agudeza visual, dismotilidad intestinal, disnea, disnea intermitente, distonía, distonía focal, distrofia macular, distrofia muscular, distrofia retiniana atípica, dolor muscular, dolor neuropático, déficit de la hormona del crecimiento, déficit neurológico focal, déficit visual, elevación de la CPK, encefalomiopatía, encefalopatía, endocrinopatía, enfermedad de Parkinson, epilepsia, episodio parecido a un accidente vascular encefálico, espasticidad, estreñimiento, fallo hepatocelular, fatiga muscular, fibras rojas rasgadas, fibrosis intersticial, fibrosis túbulo-intersticial, gastroparesia, glomerulonefritis, glomerulonefritis crónica, glomerulopatía, hepatopatía, hiperaldosteronismo, hiperaminoaciduria, hipercetonemia posprandial, hiperlactacidemia, hiperlactatemia, hiperproteinorraquia, hipertricosis, hipoacusia, hipoacusia aislada, hipoparatiroidismo, hipoplasia cerebelosa, hipotiroidismo, hipotonía, hipotonía central, hipotonía periférica, infarto cerebelar, infarto cerebral, insuficiencia cardiaca, insuficiencia hepática, insuficiencia hepática aguda neonatal, insuficiencia pancreática, insuficiencia pancreática exocrina, insuficiencia renal, insuficiencia renal por nefropatía tubulointersticial, insuficiencia renal por tubulopatía proximal de Toni-Debré-Fanconi, insuficiencia renal terminal, insuficiencia suprarrenal, intolerancia al ejercicio, lesión muscular, leucoencefalopatía, leucoencefalopatía necrosante, lipomatosis simétrica múltiple, malabsorción, megacolon, mielopatía, migraña, miocardiopatía, miocardiopatía dilatada, miocardiopatía hipertrófica, mioclonía, mioglobinuria, mioglobinuria recurrente, miopatía, miopatía congénita, miopatía ocular, miopatía ocular mitocondrial, necrosis estriatal bilateral, nefropatía, nefropatía tubulointersticial, nefropatía tubulointersticial crónica, neuritis óptica, neuropatía, neuropatía periférica, neuropatía periférica axonal, neuropatía óptica, oftalmoplejia, oftalmoplejia completa, oftalmoplejia crónica, oftalmoplejia externa, oftalmoplejia externa progresiva, oftalmoplejia progresiva, pancitopenia, paraganglioma hereditario, paraparesia espástica, parkinsonismo, proteinuria, psicosis, ptosis, ptosis palpebral bilateral asimétrica, ptosis palpebral bilateral simétrica, rabdomiólisis, reflujo gastroesofágico, retinitis, retinopatía, retinopatía diabética, retinosis pigmentaria, retraso del crecimiento intrauterino, retraso del desarrollo, retraso del desarrollo psicomotor, retraso estatural, retraso mental, retraso pondoestatural, seudoobstrucción intestinal, signo extrapiramidal, signo piramidal, sordera neurosensorial, sufrimiento fetal, síncope, síndrome de Bartter, síndrome de Fanconi, síndrome de Leigh, síndrome de Pearson, síndrome de Wolff-Parkinson-White, síndrome nefrótico, trastorno de la conducción cardíaca, trastorno de la sudoración, trastorno del movimiento, trastorno gastrointestinal, trastorno intestinal, trastorno neurológico, trastorno neuromuscular, trastorno ocular, trastorno psiquiátrico, tubulopatía proximal, tubulopatía renal, vómito, vómito cíclico.

Enfermedades superordinadas: error innato del metabolismo energético.

Enfermedades subordinadas: defecto de la fosforilación oxidativa, trastorno en el transporte de la membrana mitocondrial.

Nota: Debe evitarse el uso de 'desorden' con el sentido de 'trastorno', puesto que constituye un calco del inglés disorder. Debe evitarse el uso incorrecto de 'patología' con el sentido de 'enfermedad'.